Capital semilla

Capital Semilla

La Fundación Heifer Ecuador, en la ejecución del proyecto Bionegocios Ecuador, del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, financiado por GEF, a través del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe como agencia implementadora; lanzó la convocatoria del concurso Fondo Semilla CULTIVAINNOVACIÓN para negocios sostenibles basados en la biodiversidad nativa, que estuvo abierta del 2 de septiembre al 16 de octubre de 2024. 

Más de 300 bionegocios que aceptaron el desafío de innovar con la biodiversidad nativa postularon al concurso a través del sitio web:

https://cultivainnovacion.bionegociosecuador.org

119 proyectos fueron seleccionados para pasar a la siguiente etapa. Estos bionegocios transforman los recursos naturales de forma sostenible y demuestran que es posible generar impacto positivo para el planeta y las comunidades. 

Este concurso se realiza con el objetivo de financiar y reconocer la innovación de bionegocios sostenibles basados en biodiversidad nativa a través de la entrega de capital semilla. Además, se fortalecerá las capacidades empresariales, se dará acompañamiento técnico y seguimiento a los bionegocios ganadores durante el proceso de ejecución del plan de inversión, Participan negocios sostenibles basados en la biodiversidad nativa, orientados a la producción de bienes en los siguientes rubros: alimentos y bebidas, cosmética y cuidado personal, farmacéutica y medicina natural, textiles, fibras naturales y artesanía, productos maderables, acuacultura, piscicultura; así como a la prestación de servicios de ecoturismo con énfasis en flora y fauna nativa. Estos negocios pueden ser desarrollados por personas naturales o jurídicas.

Para llevar adelante la convocatoria se ha utilizado la metodología CULTIVAINNOVACIÓN desarrollada y probada por la Fundación Heifer Ecuador en anteriores experiencias. El proceso de selección incluyó medidas afirmativas para propuestas lideradas por mujeres, promoviendo así la equidad de género en el ámbito empresarial.

Una vez cerrada la fase de postulación, inició el proceso de validación y evaluación de las propuestas a través de 3 instancias de jurados conformados por profesionales, expertos en diversos ámbitos y representantes de entidades públicas y privadas.

119 proyectos accedieron a la primera instancia, y el jurado revisó los criterios de elegibilidad, seleccionando 61 propuestas que pasaron a la fase de capacitación, realizadas en tres sesiones virtuales enfocadas en modelo de negocios, biodiversidad nativa y elaboración de video pitch. El jurado de segunda instancia seleccionó los 35 mejores proyectos que pasaron a la fase de evaluación final.

El 14 de marzo de 2025, el jurado de tercera instancia eligió a los 24 proyectos con las calificaciones más altas que recibirán la subvención del Fondo Semilla. De los proyectos ganadores, 14 son liderados por mujeres y 9 por hombres.

Los ámbitos de los negocios ganadores son los siguientes: 

  • Alimentos y bebidas 14
  • Servicios de ecoturismo 5
  • Fibras naturales y
  • artesanías 1
  • Otros 4

Luego de la entrega de los premios, se realizará el seguimiento para el uso efectivo del recurso y el cumplimiento de los planes de inversión presentados por los bionegocios ganadores. 

Ir al contenido