Productores de Colta refuerzan sus bionegocios con acompañamiento técnico

Del 10 al 12 de junio, el equipo del Proyecto Bionegocios Ecuador realizó visitas técnicas a las mujeres de la Corporación de Productores y Comercializadores Orgánicos Bio Taita Chimborazo (COPROBICH), en Colta (Chimborazo), con la finalidad de hacer el seguimiento a los paquetes productivos de cuyes entregados en abril de 2024, proporcionados con la finalidad de que las familias de las comunidades de esta zona diversifiquen sus ingresos con la crianza y comercialización de este mamífero, a través de un bionegocio adicional a la producción de quinua. 

Se conformaron tres equipos de trabajo que recorrieron las comunidades de San Martín Bajo, Cruz Loma, Balda Lupaxi, Chulcunag, San Pedro Yacupamba, entre otras, aplicando encuestas que permitirán evaluar el estado actual de los animales entregados y recoger información clave que permita medir el impacto del paquete entregado.  

Se evidenció que los cuyes se destinan principalmente al consumo familiar, contribuyendo a mejorar la nutrición de los hogares, y en los casos de mayor producción, se comercializan localmente como fuente adicional de ingresos. 

Los resultados de las encuestas también servirán para integrar estos datos en las lecciones aprendidas del proyecto.  

Esta actividad se realiza en el contexto del componente 3 del proyecto Bionegocios Ecuador del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, ejecutado por la Fundación Heifer Ecuador, con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), a través de CAF–Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

___________

 Redacción: Heifer Ecuador / Proyecto Bionegocios Ecuador

    Deja tu comentario

    Your email address will not be published.

    Ir al contenido