El Plan de Uso de la Biodiversidad busca consolidar un ecosistema integral de biocomercio en el Ecuador

En un espacio que convocó a representantes de los sectores público, privado, comunitario, academia y sociedad civil, el 15 de agosto el Ministerio de Ambiente y Energía presentó los resultados del proceso participativo de la construcción de la propuesta del Plan Nacional de Fomento al Uso, Procesamiento y Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad y sus Componentes.

La finalidad de la reunión fue socializar los objetivos estratégicos 2025-2035 que impulsarán el uso sostenible de la biodiversidad nativa y recoger aportes de los participantes para incluirlos en el Plan y considerarlos en la elaboración del Informe Técnico Jurídico que dará paso al Acuerdo Ministerial. 

Mediante la implementación de este instrumento se persigue obtener un modelo nacional de desarrollo que armonice el crecimiento económico, la inclusión social y la conservación, mediante la consecución de los siguientes objetivos:

  1. Fortalecer la generación de conocimiento y el sistema de monitoreo del biocomercio.
  2. Articular el marco regulatorio e intersectorial para el fomento del biocomercio.
  3. Impulsar el financiamiento y la sostenibilidad económica.
  4. Fomentar cadenas de valor sostenibles e innovadoras basadas en la biodiversidad nativa.
  5. Desarrollar las capacidades técnicas, empresariales y de liderazgo comunitario.

Con esta actividad se cierra el ciclo de eventos participativos promovidos por el Ministerio para la construcción del Plan, en colaboración con la Fundación Heifer Ecuador, Fundación CODESPA y la Cooperación Técnica Alemana – GIZ Ecuador, a través del Programa Bio Valor II y el Fondo de Asistencia Técnica en BioEconomía FIAS-AFD

Gracias al convenio entre el Ministerio de Ambiente y Energía y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y al apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Heifer Ecuador, en la ejecución del proyecto Bionegocios Ecuador, realiza las acciones técnicas que permitan contar con los instrumentos que faciliten las condiciones para el desarrollo de los negocios que usan de modo sostenible la biodiversidad nativa del país.

___________

 Redacción: Heifer Ecuador / Proyecto Bionegocios Ecuador

    Deja tu comentario

    Your email address will not be published.

    Ir al contenido