La innovación en bionegocios recibe un fuerte impulso con la entrega de capital semilla a 25 iniciativas sostenibles

Los 25 negocios ganadores del concurso del Fondo Semilla CULTIVAINNOVACIÓN fueron los protagonistas de la ceremonia de premiación que se realizó el 28 de marzo en Quito, todos accederán a un capital no rembolsable que les permitirá materializar sus proyectos de innovación para escalar a otro nivel de desarrollo.

Más de 300 bionegocios aplicaron a la convocatoria en septiembre de 2024. El proceso de evaluación se realizó en 3 fases, con un jurado conformado por expertos en diversas áreas. De las 119 propuestas que cumplieron con los requisitos, 61 avanzaron a la capacitación y fueron evaluadas por el jurado de segunda instancia.

35 proyectos pasaron a la siguiente fase en la que el jurado de tercera instancia seleccionó a los 25 ganadores que desarrollan bionegocios de alimentos y bebidas, ecoturismo, fibras naturales y artesanales, aceites esenciales, entre otros.

Entre las y los ganadores se destacan 15 negocios liderados por mujeres, un pilar del concurso Fondo Semilla fue la promoción de la igualdad de género en el ámbito empresarial, el resultado evidencia el importante trabajo que cumplen las mujeres en el desarrollo de los bionegocios y en general de los negocios rurales.

En la ceremonia de premiación intervino Celia Aurora Tenemasa, representante de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Camélidos Andinos – COOPROAGROCAN, quien a nombre de los ganadores manifestó que esta experiencia permite reconocer el trabajo de los negocios rurales y buscar un país más justo y sostenible para ofrecer mejores condiciones a sus familias y comunidades.

“Estamos muy orgullosos de ser los ejecutores de este concurso, que tiene una importancia substancial porque pone a nuestro país como un modelo que reconoce, valida, premia y demuestra que sí es posible generar un modelo diferente de economía basado en el aprovechamiento de los recursos naturales, unido a la innovación, más en estos tiempos complejos que vive el país”, mencionó Rosa Rodríguez, directora nacional de la Fundación Heifer Ecuador durante su intervención.

Por su parte, la subsecretaria de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Glenda Ortega, felicitó a las personas ganadoras, y mencionó que con el concurso demuestra que existen bionegocios basados en la biodiversidad y la producción sostenible, de gran importancia para la autoridad ambiental.

Cuando hablamos de biodiversidad, se abordan diferentes aristas, y las cadenas de valor de los bionegocios están basados en el uso sostenible de la biodiversidad y en el respeto a los conocimientos tradicionales”, dijo.

Pablo Torres, gerente del proyecto Bionegocios Ecuador, se refirió al concurso como una experiencia exitosa que reúne varias lecciones y buenas prácticas, como la aplicación de la metodología CULTIVAINNOVACIÓN probada por la Fundación Heifer Ecuador.

Dijo que el Fondo Semilla es una respuesta a las necesidades de los bionegocios para apoyar a su innovación. Enfatizó en que el proceso realizado fue participativo e incluyente; además, reconoció el trabajo de los miembros de los jurados de las tres instancias del concurso.

Se espera que el capital llegue a tener un impacto importante en las comunidades y en las familias que están participando. Para esto se realizará un proceso de asistencia técnica, mentoría y seguimiento durante 3 meses, tiempo en el que deben proporcionar informes de cumplimiento de la ejecución del fondo semilla recibido y sus medios de verificación.

Los bionegocios aprovechan de manera sostenible el patrimonio natural y demuestran que es posible generar impacto positivo para el planeta y la población de las zonas rurales.

El concurso Fondo Semilla es una iniciativa realizada por la Fundación Heifer Ecuador en el contexto de la ejecución del proyecto Bionegocios Ecuador, cuyo beneficiario es el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), a través de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe como agencia implementadora.

_______________

Redacción: Heifer Ecuador / Proyecto Bionegocios Ecuador

 

Comment (1)

  • Maria Guzman abril 1, 2025 at 6:33 pm Reply

    Nuestro Centro de acopio y comercialización de leche cruda, es un medio que ha apoyado a crear el autoempleo de mujeres en las propias comunidades mediante la consolidación de las unidades familiares productivas de leche de calidad que son acopiadas y comercializadas a la empresa transformadora Gloria, localizada en la comunidad Nitiluisa de la parroquia Calpi cantón Riobamba.

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

Ir al contenido