Más de 50 representantes de comunidades y organizaciones sociales que trabajan con cajas de ahorro comunitarias se reunieron el 14 de agosto en la Casa de la Cultura Núcleo de Orellana (Francisco de Orellana), en una iniciativa organizada por la Fundación Heifer Ecuador en la ejecución del proyecto Bionegocios Ecuador, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de gestión para garantizar mayor seguridad y sostenibilidad a sus iniciativas.
Se realizó una capacitación que brindó herramientas prácticas en contabilidad básica, administración financiera y control interno, con una metodología participativa que permitió a las personas participantes aplicar los conceptos a sus actividades cotidianas evidenciando la importancia de las cajas de ahorro como instrumentos de organización comunitaria, liderazgo de mujeres y dinamización de las economías locales.
En este espacio también se abordó la Resolución Nro. JPRF-F-2025-0154 de la Junta de Política y Regulación Financiera, que establece los aspectos relacionados con la constitución, catastro, estructura interna, operaciones, límites y liquidación de las cajas comunales y cajas de ahorro y que exige su formalización.
El tema fue de gran interés porque las organizaciones identificaron la necesidad de conocer cómo la normativa puede afectar su funcionamiento y qué pasos deben considerar en adelante.
El proceso de capacitación realizado con este grupo de mujeres de Orellana es parte de las actividades realizadas en el contexto del componente 2 (Desarrollar líneas de financiamiento para los bionegocios), del proyecto Bionegocios Ecuador, del Ministerio de Ambiente y Energía, ejecutado por Heifer Ecuador, con apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y CAF–Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, como agencia implementadora.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
___________
Redacción: Heifer Ecuador / Proyecto Bionegocios Ecuador